¿Cómo afecta el peso de un contenedor de carga al costo?
Aprenda a gestionar el peso del contenedor, evitar errores costosos y optimizar la logística de envío. El peso del contenedor impacta significativamente en los costos de envío y el cumplimiento normativo. Esta guía explora la planificación de carga eficiente y los requisitos reglamentarios utilizando EasyCargo.
El transporte de carga implica costos basados en el peso. Las tarifas de envío están fuertemente influenciadas por el tonelaje, por lo que una evaluación adecuada del peso es crucial para el transporte marítimo. Una estimación incorrecta del peso puede provocar rechazos de contenedores en los puertos, ineficiencias logísticas y pérdidas financieras.
Las compañías navieras, como MAERSK y Hapag-Lloyd, proporcionan especificaciones de contenedores para ayudar a las empresas a seleccionar los contenedores adecuados. Sin embargo, la distribución correcta del peso sigue siendo un desafío clave en los muelles de almacenamiento. Una mala planificación de la carga de contenedores afecta no sólo a la utilización del espacio sino también a la gestión global del peso de los envíos.
En 2023, el sector de contenedores de carga de la Unión Europea presentó un panorama diverso que impulsó el crecimiento del transporte marítimo de contenedores, con un aumento del tonelaje bruto de casi 1 millón, alcanzando los 17.461.237. Ese mismo año, el tamaño medio de los buques que recalaron en los principales puertos de la UE aumentó un 5,2%, superando ligeramente las 8.000 GT en comparación con el año anterior. Si analizamos la década transcurrida desde 2013, la mayoría de los países experimentaron un crecimiento considerable, en particular Polonia, Croacia y España, mientras que Letonia y Finlandia registraron descensos. Las tendencias contrastantes de estos datos reflejan los cambios dinámicos que afectan tanto a la UE como a los países vecinos, así como la relevancia del peso de los contenedores, que incide en las estadísticas globales y tiene un significativo impacto económico.
Peso del contenedor y cumplimiento normativo
La tarea de cargar contenedores no es sólo una decisión de los transportistas, sino también una responsabilidad de gran peso para las empresas. Por ejemplo, según la versión más reciente de la norma ISO 668, los contenedores de 20 pies deben tener un peso máximo de aproximadamente 36.000 kg (79.370 libras). Esto nos proporciona una guía clara para el proceso de carga y para el manejo del peso de los contenedores. De este modo, no solo se garantiza que la carga pueda embarcarse en los buques, sino que también se asegura el cumplimiento de las normativas vigentes.
Antes de cargar un contenedor en un buque de carga, se debe verificar su peso. Si un contenedor fue pesado previamente en otro puerto, podrá ser transbordado sin necesidad de volver a pesarlo, siempre que se haya notificado a la terminal.
Diferentes proveedores de servicios de carga pueden implementar diferentes procedimientos de verificación de peso. Estos suelen incluir dos métodos:
- Pesar el contenedor completamente lleno.
- Sumar el peso total de la carga y su contenido y compararlo con la tara del contenedor indicada en su puerta.
La evaluación precisa del peso de los contenedores de exportación es fundamental, y no proporcionar o estimar incorrectamente esta información puede tener repercusiones importantes. A continuación se muestra un desglose de los posibles problemas:
- Responsabilidad legal y obligaciones: El expedidor indicado en el conocimiento de embarque del transportista marítimo es el único responsable de proporcionar la Masa Bruta Verificada (VGM) del contenedor, incluso en el caso de cargas consolidadas. Los transitarios principales no pueden basarse en las declaraciones de peso proporcionadas por otros consolidadores; deben garantizar una verificación precisa del peso.
- Cumplimiento normativo y aspectos legales: La documentación de embarque debe estar firmada por un representante autorizado del expedidor y presentada al capitán del buque o a su representante, según lo exigen las normativas aplicables a los transitarios. Cargar un contenedor sin VGM constituye una infracción tanto a la normativa ISO como a las regulaciones de los transportistas.
- Retrasos y costos operativos: La falta de un VGM puede requerir un pesaje in situ en el puerto, lo que podría provocar retrasos. Si la terminal carece de equipo de pesaje, se deben utilizar métodos alternativos (posiblemente más costosos), o en su defecto, se rechazará el contenedor para su carga.
- Procedimientos de terminal y transportista: Las terminales marítimas deberán establecer procedimientos para la obtención de los pesos de los contenedores que carezcan de VGM. Las terminales y los transportistas deben ponerse de acuerdo para manejar tales situaciones, lo que puede generar complicaciones y retrasos en el proceso de carga.
- Estiba y seguridad del buque: Los pesos verificados son esenciales para una planificación precisa de la estiba del buque, garantizando la estabilidad y seguridad del mismo. El uso de pesos no verificados o incorrectos puede comprometer la integridad de la embarcación y representar riesgos de seguridad.
¿Qué es la Masa Bruta Verificada (VGM)?
La Masa Bruta Verificada (VGM, por sus siglas en inglés) es un requisito obligatorio para garantizar la seguridad en las operaciones marítimas. Exige que los expedidores proporcionen el peso exacto del contenedor a los transportistas, con el fin de evitar accidentes derivados de declaraciones de peso inexactas, que históricamente han generado importantes riesgos para la seguridad.
La Masa Bruta Verificada (VGM) es un requisito obligatorio para la seguridad marítima, que garantiza la exactitud de las declaraciones de peso de los contenedores.
- Objetivo: Evitar accidentes causados por pesos inexactos.
- Requisito: El expedidor proporciona el peso total del contenedor (carga, embalaje, tara) con una confirmación firmada.
- Aplicación: Obligatoria en todos los países miembros de la OMI (Organización Marítima Internacional).
- Métodos: Pesar el contenedor lleno, o pesar la carga y sumar el peso tara.
- Responsabilidad: El expedidor que figura en el conocimiento de embarque.
¿Quién es responsable del peso del contenedor?
Los vehículos de gran tamaño, en particular los que transportan contenedores intermodales, amenazan gravemente la seguridad vial. El exceso de peso reduce las distancias de frenado, desestabiliza los vehículos y acelera la degradación de las carreteras. Además, las prácticas inconsistentes de verificación de peso, como el exceso de peso y los registros contradictorios, causan confusión innecesaria y dificultan que los conductores cumplan con las normas básicas de seguridad.
A continuación, compartimos una breve lista de entidades y personal que son responsables de peso del contenedor:
Expedidor (Remitente/Importador/Transitario): Son responsables de generar una declaración de peso del contenedor conforme a la normativa (en formato electrónico o impreso) y siempre debe proporcionar esta declaración al operador o conductor del transporte por carretera antes del viaje del contenedor.
Conductores: Se debe prohibir que los conductores operen un vehículo que transporte un contenedor sin una declaración de peso conforme. Deberán llevar siempre una copia de dicha declaración junto al contenedor durante el transporte.
Operadores (Organizadores de Transporte): Esta persona debe asegurarse de que los conductores reciban la declaración de peso necesaria antes de que comience el transporte. Si el contenedor se transfiere a otro transportista (carretera o ferrocarril), el operador deberá proporcionar la declaración a ese transportista posterior.
Destinatario (Receptor): No deben fomentar ni incentivar violaciones de las normas de restricción de peso, dimensiones o carga. Los destinatarios se consideran cómplices si sabían o deberían haber sabido razonablemente que:
- No se facilitó una declaración adecuada del peso del contenedor.
- La información sobre el peso o el contenido de la declaración era falsa o engañosa.
Peso máximo para un contenedor de 40 pies
La evaluación del peso de contenedores de 40 pies depende de los transportistas de carga. El contenedor de uso general de 40 pies es una solución versátil para transportar varios tipos de carga, ofreciendo un equilibrio entre construcción ligera y amplio volumen. Las características clave a considerar incluyen:
- Dimensiones óptimas: Está diseñado para cargas con sobrepeso de hasta 2,40 m y sus dimensiones internas proporcionan un amplio espacio (12.032 mm de largo, 2.352 mm de ancho, 2.395 mm de alto).
- Amarre robusto: Equipado con numerosos dispositivos de amarre a lo largo de los rieles longitudinales superior e inferior y los postes esquineros, cada uno con una carga permitida de 1.000 kg, lo que garantiza una sujeción segura de la carga.
- Consideraciones de peso: Es fundamental respetar los límites de peso permitidos para el transporte por carretera y ferrocarril y ser conscientes de las posibles restricciones de exceso de altura para el transporte terrestre.
- Capacidad y Construcción: El contenedor está construido con paredes de acero corrugado y piso de madera, ofreciendo una capacidad de carga útil de 28.750 kg y un volumen de 67,7 m³.
Peso del contenedor de carga de 20 pies
El Contenedor de carga de 20 pies está especializado en el manejo de carga pesada y de gran tamaño. Ofrece capacidades de carga únicas que deben tenerse en cuenta:
- Dimensiones óptimas: Está diseñado para cargas con sobrepeso de hasta 2,40 m y sus dimensiones internas proporcionan un amplio espacio (5.898 mm de largo, 2.352 mm de ancho, 2.395 mm de alto).
- Cargas pesadas y elevadas: Este contenedor está diseñado para el transporte de mercancías densas y altas. Su techo de acero desmontable permite la carga mediante grúa.
- Carga flexible: El techo desmontable y el travesaño superior de la puerta abatible facilitan la carga con grúa, mientras que las secciones del techo pueden asegurarse en el interior para el transporte de carga sobredimensionada en altura.
- Mayor resistencia del piso: El suelo reforzado está preparado para soportar operaciones con montacargas, con una capacidad que supera los estándares ISO.
- Sujeción segura: Equipado con numerosos puntos de amarre, incluidos dispositivos de alta capacidad en esquinas y rieles, lo que garantiza la estabilidad de la carga durante el transporte.
- Capacidad y Construcción: El contenedor está construido con paredes de acero corrugado y piso de madera, ofreciendo una capacidad de carga útil de 28.130 kg y un volumen de 33,2 m³.
- Consideraciones de peso: Aunque los almacenes están diseñados para soportar cargas pesadas, deben cumplir con los límites de peso del transporte terrestre. La carga útil máxima sólo se puede aprovechar si se distribuye uniformemente sobre toda la superficie del piso.
Peso del contenedor: planificación de carga
La carga eficiente de contenedores es un aspecto crítico de la logística, que afecta tanto a la seguridad como a la rentabilidad. Una distribución inexacta del peso y una colocación ineficiente de la carga pueden generar problemas importantes, incluidos peligros para la seguridad vial, aumento de los costos de transporte y demoras.
He aquí cómo una plataforma de este tipo ayuda a planificar la carga y el peso de los contenedores:
Planificación de carga eficiente
- Permite ingresar rápidamente las dimensiones de carga, peso y otras especificaciones, generando planes de carga optimizados en 3D en cuestión de segundos.
- Considera límites de peso y restricciones de carga, como mercancías no apilables.
- Los usuarios pueden definir y ajustar los espacios de carga, lo que permite una planificación precisa para distintos tipos de contenedores.
Gestión precisa del peso
- Verifica el cumplimiento de la distribución del peso para evitar sobrecargas.
- Reduce los errores de los cálculos manuales.
Visualización y control mejorados
- La visualización interactiva en 3D hace posible un examen detallado del plan de carga, lo que permite a los usuarios identificar problemas de distribución del peso.
- El editor manual de plan de carga proporciona un control detallado sobre la colocación y orientación de la mercancía, asegurando una carga y estabilidad óptimas.
Resumen
La gestión precisa del peso del contenedor es fundamental en la industria naviera mundial, ya que afecta tanto a la seguridad como a la eficiencia económica. Este informe destaca la importancia crítica del cumplimiento de la Masa Bruta Verificada (VGM), las obligaciones legales y las posibles consecuencias de declaraciones de peso inexactas. Por lo tanto, desde las responsabilidades del expedidor hasta los requisitos operativos del conductor, no cabe duda de que cada parte involucrada desempeña un papel importante para garantizar el transporte seguro y conforme a la normativa.
Las empresas deben priorizar el pesaje exacto para garantizar operaciones logísticas fluidas y ajustadas a la normativa. Deben verificar este aspecto del proceso y aprovechar herramientas avanzadas de planificación de carga. Vale la pena implementar rigurosos procesos de verificación de VGM e invertir en software de planificación de envíos como EasyCargo. Considere cómo optimizar la carga de contenedores y evitar costosos retrasos o riesgos de seguridad. Contáctenos o programe una consulta gratuita.